26 de March de 2023


Secretaría de Integración regional reafirma la postura y la relación con China

El Instituto Confucio, la UNC, la Universidad Católica de Córdoba y el Consejo de Vinculación estratégica con China se reunieron buscando afianzar vínculos entre la provincia y el gigante asiático.

Por Actividad Consular , en Instituto Confucio República Popular China Secretaría Integración Regional Universidad Católica de Córdoba Universidad Nacional de Córdoba , el 28 de diciembre de 2020 Etiquetas: , ,

Los miembros del Consejo de Vinculación Estratégica con China, la Secretaría de Integración Regional de la Provincia; la Universidad Nacional de Córdoba a través del Instituto Confucio; y la Universidad Católica de Córdoba a través del Centro de Estudios La Franja y la Ruta con autoridades de la Embajada Argentina en Beijing, mantuvieron un encuentro virtual junto a Miguel Arguedas del área de Asuntos Nacionales de Cancillería Argentina y Ricardo Pardiñas de la Agencia Pro Córdoba.

La actividad tuvo como finalidad presentar el trabajo que viene realizando Consejo de Vinculación Estratégica, cuyo objetivo es promover el posicionamiento de la Provincia en la relación con China, a través de la identificación de actores y sus necesidades, el relevamiento de capacidades y potencialidades y la producción e intercambio de información y conocimiento específico.


Con foco estratégico, se buscar cimentar un canal de contacto entre la Provincia, los investigadores y académicos y los empresarios, con el objetivo de mejorar y profundizar el diálogo y la relación con China.

Por la Secretaría de Integración Regional participó el subsecretario David Urreta.

Actividades concretas

Las siguiente son actividades concretas que promueve el Consejo de Vinculación :

  • Capacitación a través de cursos de posgrado en negocios y vinculación con China para empresarios, profesionales y funcionarios públicos.
  • -Promoción de actividades culturales y la enseñanza del idioma chino y español para diferentes niveles.
  • -Relevamiento de oportunidades de inversión en la Provincia, de oferta exportable y de potencialidades de cooperación financiera en proyectos que favorezcan el fortalecimiento de capacidades (tecnológicos, industrial, agropecuario, energético, entre otros).

Comments


Deja una respuesta


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *