Europa financiará a Córdoba en proyecto de sustentabilidad con 3,1 millones de euros
La Municipalidad de la Ciudad recibió el visto bueno de la Unión Europea para la recuperación del valor paisajístico e histórico de diferentes zonas.
La Unión Europea (UE) seleccionó un proyecto de la Municipalidad de Córdoba (Argentina) que busca recuperar el valor histórico, patrimonial y paisajístico del área central de la ciudad.
En ese sentido, serán liberados 3,1 millones de Euros para tal fin, que fueron gestionados por la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la mencionada ciudad.
El nombre del proyecto es “Córdoba Respira”, y tiene por objetivo potenciar la actividad comercial y turística de las zonas, como así también, pone en valor los barrios y espacios públicos.
De acuerdo con información oficial, el proyecto mereció el acompañamiento de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, la Secretaría de Desarrollo Urbano y el Ayuntamiento de Córdoba, España, ciudad homóloga y que dio nombre a la localidad argentina
.
Líneas de trabajo
El proyecto prevé mejorar la gobernanza en la gestión urbana, a través de tres líneas de trabajo.
- Fortalecimiento las capacidades institucionales del sector público municipal en la gestión urbana desde la gobernanza multisectorial
- Revitalización y dinamización del Área Central en sus espacios públicos y patrimonio existente de las sub-áreas Casco Histórico Tradicional y Alberdi
- Mejoramiento de la calidad medioambiental de las sub-áreas Casco Histórico Tradicional y Alberdi, recuperando valor y promoviendo la economía circular.
Encuadramiento
De acuerdo con la Secretaría de Modernización liderada por Alejandra Torres, “esta acción responde directamente al fortalecimiento de tres de los cinco ejes planteados en el Plan de Metas: Ciudad Atractiva y Planificada, potenciando las atracciones de Córdoba, posicionándola como polo turístico, educativo y del conocimiento, poniendo en valor su rico patrimonio cultural e histórico, artístico y natural. Ciudad Sostenible, promoviendo el uso eficiente de los recursos propiciando la armonización de las dimensiones sociales, económicas y ambientales como criterios fundamentales para orientar la toma de decisiones y Ciudad de Oportunidades e Inclusiva, incrementando las actividades laborales al favorecer las oportunidades comerciales y turísticas de las zonas influenciadas.
Declaraciones
Tras la noticia, el intendente cordobés, Martín Llaryora, resaltó “la importancia de esta financiación para revalorizar el Área central” y explicó que la Ciudad de Córdoba “debe ser una ciudad abierta al mundo y para ello se necesita fomentar los vínculos internacionales con ciudades que respondan a los mismos ejes de trabajo, con el fin de continuar con el crecimiento y desarrollo de la ciudad a través de la colaboración internacional”.
Comments