Municipio, Facultad de Lenguas e Instituto Confucio maduran acuerdos de cooperación
La Secretaría Alejandra Torres por la Municipalidad de Córdoba y la Decana de la Facultad de Lenguas, Elena Pérez, conversaron para avanzar en la integración de la ciudad y la universidad con China y el mundo.
La secretaria Alejandra Torres, a cargo de las dependencias de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba, mantuvo una reunión con representantes del Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba, con la finalidad de delinear acciones a futuro.

Con vistas a ese objetivo de intercambio y cooperación, Torres avanzó con la necesidad de construir un lazo entre la Ciudad de Córdoba en conjunto con la Facultad de Lenguas (UNC ) y diferentes ciudades de China junto a sus respectivas universidades. El diálogo fue con la Decana de la Facultad de Lenguas, Elena Pérez, quien también forma parte de la dirección del Instituto Confucio en Córdoba.
Foco en los cultural y lo académico
De esta forma se ponen los pilares de una nueva relación, construyendo vínculos académicos y culturales. Es importante destacar que dicho encuentro tuvo estrecho interés de diálogo con los responsables del Instituto Confucio, el brazo cultural de China (de algún modo análogo a la Alianza Francesa para la nación gala o el Instituto Italiano de Cultura para el país ibérico.
La idea es delinear acciones entre la Ciudad de Córdoba y diferentes ciudades de China y sus respectivas universidades, entre otros proyectos.
En el contexto de estas acciones, la Secretaría de Relaciones Internacionales viene realizando un proceso de fuerte vinculación con otras ciudades del mundo, con proyectos de ampliar el alcance. Por eso la intención de profundizar ese proceso tiene que ver con el convenio en marcha con UNC y la Escuela de Lenguas.

“Es un honor poder embarcarnos en este trabajo de cooperación con el Municipio. Es importante destacar el perfil que cuenta la Facultad de Lenguas, porque en cualquier relación internacional la lengua y la cultura juegan un lugar preponderante, central. Y la UNC tiene ese prestigio para colaborar con la causa, porque se mira desde afuera lo sobresaliente de sus campos de acción”, explicó la decana Elena Pérez, contactada por Actividad Consular.
La intención es potenciar ese perfil que tiene la UNC y Escuela de Lenguas en futuras negociaciones y darle mayor profundidad a las enseñanzas y formación en materia de lenguas. “Empezamos a conversar con Alejandra (Torres) sobre de qué manera se podrá potenciar ese perfil, que tiene un gran desarrollo, que presencial hasta el inicio de la pandemia. Es buscar el modo de articular con el proceso con una mejor vinculación al exterior”, agregó.
Vale aclarar que la Facultad de Lenguas tiene dos carreras de grado con la enseñanza del idioma español como lengua segunda o extranjera más una carrera de posgrado, que es una maestría en la misma materia.
Es la única Facultad en el país que otorga estos títulos de grado específicos con este perfil tan acentuado en la didáctica de las lenguas extranjeras y del español como lengua extranjera.

Comments