26 de March de 2023


La Supermanzanas de Córdoba, distinguidas por UNICEF

La oficina de Innovación del organismo mundial sin fines de lucro resaltó el valor de estos espacios, puestos en acción por la Municipalidad de Córdoba

Por Actividad Consular , en Relaciones Internacionales Municipalidad de Córdoba UNICEF , el 19 de agosto de 2021 Etiquetas: , ,

La supermanzanas de la Ciudad de Córdoba, cuatro en total creadas específicamente para aliviar el tránsito urbano y revalorizar los espacios, figuran dentro de las acciones distinguidas por la Oficina de Innovación de UNICEF.

La iniciativa para aplicar inteligencia artificial en estas cuatro supermanzanas tuvo resultados positivos en recepción ciudadana, sumando más del 80 por ciento de las valoraciones positivas y por esta razón, el organismo mundial sin fines de lucro destacó y subrayó los alcances sociales de la experiencia en Córdoba

Vale aclarar que la ejecución del proyecto estuvo a cargo de dos startups argentinas, OS City y Atix Labs, con el acompañamiento de CorLab de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba, comandada por la Secretaria Alejandra Torres.

Las cuatro Supermanzanas llevadas a cabo en dicha gestión municipal a cargo del intendente Martín Llaryora, son: La manzana ubicada en el paseo Sobremonte y la Plaza de la Intendencia; la del casco histórico que comprende desde San Jerónimo hasta 27 de Abril hasta avenida Vélez Sársfield; las que rodean el Mercado Norte mientras que la última fue inaugurada en Nueva Córdoba, en los alrededores del Buen Pastor.

Este trabajo, publicado recientemente por UNICEF, se realizó en el marco de la estrategia GovTech la Municipalidad de Córdoba, a través de su secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, que tiene por objetivo implementar nuevas tecnologías que le permitan generar información para optimizar la toma de decisiones basadas en la calidad de vida de las vecinas y vecinos de la ciudad.

Sobre esta iniciativa, Alejandra Torres, subrayó: “La transformación digital es una prioridad para el gobierno de nuestra ciudad porque nos permite generar datos clave para la toma de decisiones con el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. En particular, tecnologías como la IA nos permiten mejorar exponencialmente la experiencia del usuario y la prestación de nuestros servicios. Para ello ha sido clave la vinculación con emprendedores tecnológicos, dando rapidez y calidad a este proceso de transformación”.

La iniciativa fue posible gracias al trabajo y expertise de dos startups tecnológicas, OS City y Atix Lab, que forman parte del portafolio de inversión de UNICEF Innovation Fund, entidad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que financió con criptomonedas el desarrollo de la solución tecnológica.

Se trata de un prototipo de sistema de análisis de feedback ciudadano que automáticamente toma y analiza los comentarios realizados en Google Places y Twitter sobre los sitios de interés público localizados dentro de las supermanzanas. La información resultante se presenta en un tablero online en el que se pueden visualizar las opiniones de las personas organizadas por categorías y según el sentimiento positivo, negativo o neutro que expresan respecto de los distintos espacios públicos.

Comments


Deja una respuesta


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *