22 de March de 2023


Hangzhou, la ciudad sede del gigante del e-commerce Alibaba, se hermanó con Córdoba

El convenio de cooperación con la «Silicon Valley» de China, generará intercambio en materia económica y hasta hay proyectos de formación de futbolistas y técnicos.

Por Actividad Consular , en República Popular China , el 9 de septiembre de 2021 Etiquetas:

La ciudad de Córdoba, a través del jefe del Ejecutivo municpal, Martín Llaryora firmó un Memorándum de Intercambio Amistoso con la Ciudad China de Hangzhou, una de las capitales tecnológicas del país. Algo así como la Silicon Valley de China.

Según lo informado por la Secretaría Modernización y RRII del municipio cordobés, esto implica la intención fomentar intercambios y cooperación en diversas áreas de importancia como economía, comercio, ciencia y tecnología entre otras.

Hangzhou, capital de la Provincia de Zhejiang, tiene una población de 8.845.000 habitantes e impulsada por la economía digital, ha formado una industria tecnológica de punta como la del software de información, el comercio electrónico, la computación en la nube, los big data y el contenido digital. Es sede de 20 empresas líderes, tales como Alibaba, NetEase e Hikvision.

“Quiero agradecer al alcalde de la ciudad de Hangzhou, Liu Xin, al Sr. Embajador de la República Popular China en Argentina, Zou Xiaoli y al Sr. Embajador de Argentina en China, Sabino Vaca Narvaja, por colaborar en la firma de este convenio” resaltó el Intendente Martín Llaryora, quien destacó: “Cómo líderes de las grandes urbes debemos trabajar por el objetivo de mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades, impulsando el desarrollo humano, sostenible e inclusivo”.

Alcance del convenio

El convenio de cooperación y hermanamiento generará un interesante intercambio en materia económica, de comercio, de ciencia, de tecnología, educación, turismo, deporte y gestión urbana para el desarrollo y la prosperidad común. Además, se fomentarán oportunidades de cooperación en tecnología aplicada a la gobernanza e intercambios educativos y deportivos, vinculados al estudio de idiomas y a la formación de jugadores y técnicos de fútbol.

La articulación del programa de promoción intercultural y de enseñanza de español que desarrollará la Ciudad de Córdoba para este fin, es mediante un trabajo conjunto con la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba.

Comments


Deja una respuesta


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *