30 de May de 2023


Presentación del Centro de Atención para Personas Migrantes y Refugiadas y su guía de adaptación.

El CAPeM es el espacio para garantizar el derecho para la inmigración en cualquiera de sus naturalezas. La Guía servirá para informa sobre programas y documentaciones a realizar.

Por Actividad Consular , en Área de Atención Integral a las Mujeres Migrantes CAPem Inmigrantes UCIC Relaciones Internacionales Municipalidad de Córdoba , el 18 de octubre de 2021 Etiquetas: ,

Gran avance institucional con la iniciativa a cargo de la dirección de Acompañamiento y Apoyo a los Migrantes de Córdoba, a cargo de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba, con presentación del Centro especializado en la materia también con la certificación de la Guía para Migrantes y Refugiados.

En el acto, se compartieron las primeras imágenes de lo que será el futuro Centro de Atención para Personas Migrantes y Refugiadas (CAPeM),  un espacio para garantizar el acceso a la información sobre Derechos, Programas, Documentación y toda la información necesaria para las personas Migrantes y refugiadas que viven en Córdoba.

Como parte de esta iniciativa, hubo un acto de firma de Convenio con el Presidente del Colegio de Abogados para brindar capacitaciones y asesoramiento legal y jurídico a personas migrantes de la Ciudad de Córdoba que busca facilitar el acceso al asesoramiento jurídico gratuito para personas Migrantes y Refugiadas en situación de Vulnerabilidad, y el dictado de capacitaciones.

Participaron de dicha gala la Secretaria de Modernizaci´ón, Planeamiento y Relaciones Internacionales Alejandra Torres, más Rodrigo Ceballos Bisso, Director del área de Acompañamiento y apoyo al Migrante y Relaciones Internacionales.

El CAPeM estará ubicado en la Calle Caseros 356, y será el punto de referencia donde también se ofrecerán puestos de conectividad con orientación en trámites migratorios y del Registro Civil con la colaboración del Servicio Jesuita para Migrantes, y un aceitado sistema de derivación a otras dependencias estatales.

En este espacio también se brindarán capacitaciones destinadas a facilitar la integración socio-laboral y el desarrollo personal de las personas migrantes y refugiadas, y donde también podrán acceder a espacios para la realización de actividades que promuevan la interculturalidad junto a las Asociaciones de Migrantes y Colectividades que tienen asiento en nuestra ciudad y que hoy son más de cincuenta. El Centro cuenta también con el apoyo técnico del ACNUR, la agencia de ONU para los refugiados, a través de la iniciativa Ciudades Solidarias a la que se sumó la Municipalidad de Córdoba en el año 2020.

A su vez el Centro, estará acompañado de una Guía para Personas Migrantes y Refugiadas que cuenta con toda la información necesaria para vivir en la Ciudad de Córdoba.

La guía en cuestión tiene como objetivo promover el acceso a información esencial para las personas que han llegado a la ciudad de Córdoba con el propósito de rehacer sus vidas e integrarse a la comunidad cordobesa.

La Guía busca aportar al pleno ejercicio de los derechos de las personas Migrantes y Refugiadas, teniendo en cuenta las distintas áreas de interés y visibilizando los servicios a los que pueden acceder desde la Municipalidad de Córdoba.

Estos son los principales ejes de información esencial:

-Regularización y Residencias.

-Vivienda y Refugio.

-Educación.

-Derechos humanos.

-Trabajo.

-Políticas sociales.

-Salud

Comments


Deja una respuesta


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *