Alejandra Torres se convierte en la primera mujer que preside FIDE
La incubadora de empresas pionera del país eligió nuevas autoridades. La secretaria de Modernización de la Municipalidad liderará la organización que ya lleva incubados 170 proyectos con el 60% de tasa de supervivencia.
La incubadora de empresas FIDE, fundada hace casi un cuarto de siglo por la Municipalidad de Córdoba, la UNC y la UTN Regional Córdoba dio inicio a las actividades de este 2022 con la designación de nuevas autoridades.
El Consejo Administrativo de la organización, representado en partes iguales por dichas entidades públicas, se reunió el pasado martes 22 de febrero consagrando como presidenta a la Secretaria de Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba, Alejandra Torres y como vicepresidente a Luciano Crisafulli, quien también se desempeña en el municipio cordobés, pero en calidad de Director de Innovación.
De este modo, la encargada de la transformación digital de la ciudad se convirtió en la primera dama en ocupar este cargo, que desde 1997 ha estado ocupado por hombres. Torres reemplazará a partir de ahora en el cargo a uno de los representantes de la UNC, Dr. Ingeniero Franco Francisca, quien se
Desempeña como Subsecretario de Innovación, Transferencia y Vinculación Tecnológica de la Casa de Trejo.
En el evento institucional, Torres ponderó en el de FIDE más allá de las fronteras cordobesas e incluso nacionales. “Esta incubadora es la más antigua de la Argentina. Por lo tanto tenemos el objetivo de atravesar las barreras de Córdoba y posicionarnos no sólo a nivel nacional sino también en la región como una organización que colabore con los emprendedores a capacitarse y potenciar sus proyectos para que se sostengan en el tiempo y puedan desarrollarse en sus rubros”, expresó la nueva máxima autoridad. También sus palabras destacaron el hecho de que una mujer presida la institución. “Eso refleja la situación actual y el rol más protagónico que tenemos las mujeres”.
Nómina de autoridades
Además de Torres y Crisafuli ocupando presidencia y vice respectivamente, el Consejo de Administración, máximo órgano de FIDE, quedó constituido de la siguiente manera:
- TESORERO: Silvia Elena Aisa, de la Universidad Nacional de Córdoba
- PROTESORERO: Carlos Eduardo Mancini, de la Universidad Nacional de Córdoba
- CONSEJERO SUPLENTE 2°, Daniel Antonio Parisi, de la Municipalidad de Córdoba
- FISCAL TITULAR, Alejandro Agustin Vespasiani, de la Municipalidad de Córdoba
- CONSEJERO SUPLENTE 1, Franco Matias Francisca, de la Universidad Nacional de Córdoba
- SECRETARIO: Oscar Carlos Medina, de la Universidad Tecnológica Nacional
- PROSECRETARIO: Rodrigo Angel Martin, de la Universidad Tecnológica Nacional
- CONSEJERO SUPLENTE 3: Inti Manuel Smith, de la Universidad Tecnológica Nacional
- FISCAL SUPLENTE 1: Natalia Nachef, de la Universidad Tecnológica Nacional
De ese modo quedan representado equitativamente las tres entidades fundadoras, como indican los estatutos y la costumbre de FIDE.
Actividades y extensión de convocatoria
FIDE ha venido apoyando el desarrollo local no solo con financiamiento, sino detectando potencialidades, capacitando a equipos emprendedores. Cuenta con una de las tasas más altas de éxito en materia de incubación: la tasa de supervivencia de los proyectos escogidos supera el 60%, cifra de porte en el ecosistema emprendedor. Se focaliza el acompañamiento de iniciativas de base tecnológica, diseño aplicado y Energías Renovables y forma parte de la Red Iberoamericana de Incubadoras de Base Tecnológica (RETEI), de la Red de Incubadoras de América Latina y el Caribe (IncubadorasLAT) y miembro activo del Ecosistema Emprendedor Córdoba.
Actualmente ofrece múltiples posibilidades. Entre ellas, el Programa de Incubación Virtual que acaba de extender su convocatoria hasta el 6 de marzo, inclusive. El mismo busca específicamente emprendimientos que ya estén en marcha y que puedan beneficiarse de una modalidad virtual desde cualquier parte de la Argentina. En tal sentido, FIDE ofrece seguimiento personalizado, mentorías, capacitaciones, actividades de vinculación y acceso a financiamiento. Para mayor información, ingresar al siguiente enlace: http://incubadoracordoba.org.ar/2022/02/22/extendimos-la-convocatoria-para-el-piv-conoce-en-esta-nota-todos-los-detalles-del-programa-de-incubacion-virtual/
Comments