Empresas cordobesa abren los brazos a migrantes en el marco de un proyecto de Acnur, la Municipalidad y Fide
Unas 20 firmas se reunieron con personas refugiadas, migrantes y solicitantes de asilo en una inédita Ronda Internacional de Talentos, promovida por la agencia para Refugiados de ONU, la Municipalidad de Córdoba y la Fundación para la Incubación de Empresas.
La ciudad de Córdoba fue sede de un singular evento que impulsa de modo concreto el desarrollo económico y la mejora de oportunidades para personas extranjeras. Se trató del la primera Ronda Internacional de Talentos, donde un importante grupo de empresas con sede local se reunieron con personas refugiadas, migrantes y solicitantes de asilo que residen en esta capital.
La iniciativa esta enmarcada en un un proyecto impulsado por ACNUR (la Agencia de la ONU para los Refugiados) en conjunto con la Dirección de Acompañamiento y Apoyo al Inmigrante de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba y la Fundación para la Incubación de Empresas, FIDE.

Dinámica y utilidad
El encuentro supero la duración de 120 minutos. Quienes participaron pudieron exponer su experiencia y antecedentes laborales frente a una veintena de empresas de capital privado. Ese fue el primer paso.
Lo que sigue es la instancia de emparejamiento o “martch”, donde en base a lo anterior, se analizarán las necesidades de las firmas y los perfiles de cada postulante. Cuando haya coincidencia se dará inicio a una etapa posterior, la de la experiencia profesional, que tendrá una extensión de 5 meses con una carga laboral de 25 horas por semana.
Desde Acnur aclararon que no se trate de una simple pasantía. “Las prácticas serán rentadas mediante asignaciones mensuales (una ayuda económica no remunerativa) y contarán con un seguro de accidentes personales y una cobertura de salud durante estos cinco meses, financiados por el proyecto. No se trata de una simple pasantía: estas experiencias serán acompañadas de una capacitación profesional en habilidades blandas. De acuerdo con el cronograma establecido, se deberán completar al menos tres de estas capacitaciones durante los cinco meses de la experiencia profesional. Así, las personas podrán adquirir nuevos conocimientos y vínculos profesionales e incorporar nuevas referencias a sus currículums. Y a la vez, las empresas podrán sumar nuevos talentos a sus equipos”.
La entidad dependiente de ONU, destacó en su portal las palabras de Alajandra Torres, Secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba, sobre el objetivo de este proyecto que tiende a mejorar la empleabilidad de estas personas para favorecer su inserción laboral: “Esta experiencia es una prueba piloto que no solo les da a los participantes la oportunidad de tener nuevos contactos, sino también de hacerse conocer y que estos empresarios los puedan vincular con otras empresas”
“Es muy importante que todos demuestren un carácter proactivo, capacidad de escucha, todas esas habilidades blandas que son las que hoy demandan los empresarios. Es una gran oportunidad para conectarse con empresas muy generosas, y además van a poder capacitarse, van a poder aprender del ámbito laboral”.
Alejandra Torres, Secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba
Por su parte, Marcelo Bravo, presidente de FIDE, explicó por qué la organización que conduce se sumó al proyecto. “La incubadora se propuso desarrollar acciones que no solo impacten en la parte productiva de los emprendimientos, sino también en las partes social y ambiental”. Y en la misma línea argumentativa señaló que este proyecto de inserción laboral “es una de las primeras actividades que hacemos en este sentido y es todo un desafío para FIDE y su equipo de gestión”.
Conocé algunas de los candidatos y sus vivencias
La palabra de Acnur
Durante el acto de inicio de la Ronda, y por medio de un mensaje grabado, el Representante regional de ACNUR, Juan Carlos Murillo, destacó que se trata de una actividad “pionera”, y destacó el hecho de que este proyecto compartido se enmarque dentro de la Respuesta Regional de Recuperación Socioeconómica de la Oficina Regional de ACNUR y en la iniciativa Ciudades Solidarias, de la que la Municipalidad de Córdoba es parte.
Una a una, las empresas locales que participan
De acuerdo a lo informado por el portal de la Municipalidad de Córdoba, las empresas que integraron Ronda Internacional de Talentos fueron las siguientes.
• Ciciliani Collections: Diseña, fabrica y comercializa muebles de exterior de alta gama.
• Consultora Gestal: Asesora en Recursos Humanos, Selección de Personal, y Capacitación del Capital Humano a empresas de todo Latinoamérica.
• Consciente Colectivo: Diseña, produce y vende indumentaria sustentable de triple impacto
• Deico Ingeniería: Desarrolla máquinas industriales a medida. Brinda automatización, internet de las cosas (IIoT) y montaje eléctricos para industrias y agro e instalaciones hospitalarias.
• Drone Operator School. Brinda cursos oficiales para poder obtener la licencia de piloto de dron, y además cursos de especialización para la aplicación del dron a una actividad específica.
• Espacio Auroom: Brinda taller de oficio de joyería además de prestar servicio de cowork para que joyeros tengan un lugar donde practicar el oficio.
• Fenómeno Phi: Desarrolla herramientas para la educación tecnológica en programación y robótica.
• Flaminco: Automatiza procesos comerciales y de comunicación interna de empresas a través de una plataforma de gestión.
• FullPrism: Brinda servicio de fabricación aditiva. Asesoramiento y consultoría en tecnologías 3D.
• HDS Technology: Provee soluciones de integración mecánica, desde el diseño hasta la construcción e instalación.
• Loopfarms de IFBio: Produce superalimentos como microgreens, hongos o plantas aromáticas a través de hidroponía, y biofertilizante orgánico de manera circular incorporando tecnología de Biogás a partir de desechos alimenticios.
• SGV Gas de Megatecnologia: Fabrica productos electrónicos y todo lo necesario para la conversión de vehículos a GNC/GLP.
• Moebius Electromedicina: Repara y refuncionaliza equipos de rayos X..
• Ondulé: Fabrica juguetes a partir de material reciclado.
• Optimizar Forestal: Brinda servicios de forestación, conservación, restauración, asesoramiento del medioambiente y vivero para todo el país.
• PIN merchandising: Fabrica distintos tipos de insignias identificatorias de empresas.
• Pizza 4: Desarrolla productos refrigerados de alta calidad y exquisito sabor, para que los consumidores los disfruten de manera práctica y conveniente.
• The Sartori: Diseña luminarias y mobiliario para interior.
Comments